150 research outputs found

    Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán

    Get PDF
    La casa de cartón (1928) escrita por el poeta peruano Rafael de la Fuente Benavides conocido en el mundo literario como Martín Adán, se caracteriza por las imágenes audaces que presenta el autor a través del narrador personaje, poeta, innominado, adolescente; quien expresa así su agudo sentido del humor. Por ello, se argumenta que el humor como estado de ánimo transgrede y subvierte al recurso retórico de la ironía y a los géneros tales como la sátira y la parodia. En tal sentido, se percibe la presencia conjugada de cuatro diferentes tipos de humor: humorístico, irónico, satírico y paródico, a lo largo de toda la novela. El método empleado se caracteriza por su eclecticismo. En primer lugar, se presenta el contexto histórico en el que se desarrollaron las novelas vanguardistas y las razones por la cuales se considera a La casa de cartón dentro del género novela vanguardista; revisa la teoría del humor; el humor español desde las perspectiva de diversos escritores españoles contemporáneos; la apreciación de la crítica acerca de la presencia del humor en la novela de Adán; la subversión del humor en el recurso retórico de la ironía; la presencia de determinadas características de la estética grotesca. Por otro lado, también se utiliza la teoría del psicoanálisis para rastrear las características psicológicas del personaje narrador, su capacidad creadora, y su agudo sentido del humor.Tesi

    Develaciones urbanas: una aproximación al cosmopolitismo en la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo

    Get PDF
    El documento digital no refiere un asesorExplica la relación entre modernidad, vanguardia y cosmopolitismo en la obra de Alberto Hidalgo. Para ello utiliza el libro de cuentos Los sapos y otras personas (1927) publicado en Buenos Aires, así como la novela Aquí está el Anticristo (1957) publicado también en la ciudad bonaerense. Por otro lado, considera como hipótesis: a) en la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo la representación del espacio urbano proyecta una visión vanguardista concomitante a la experiencia modernizadora rioplatense, además el paradigma urbano que atraviesa toda su obra narrativa la devela como cosmopolita, b) la narrativa de vanguardia de Hidalgo posee un carácter heterogéneo y ecléctico; y c) la narrativa hidalguiana nos presenta cómo el hombre moderno busca adaptarse —o integrarse— a los espacios modernos. En consecuencia, estas hipótesis inauguran una reflexión en torno al papel que jugaron las ciudades en la narrativa de vanguardia de Hidalgo. Dicho en otros términos y a partir del objetivo propuesto por la investigación, las hipótesis se plantean develar el carácter urbano que posee la vanguardia cosmopolita del autor en mención. El método que utiliza para examinar la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo provendrá del estudio narratológico, especialmente del análisis espacial, desarrollado por Luz Aurora Pimentel (2001). Además, ha optado por distintas bases teóricas en torno a las relaciones de modernidad, vanguardia y cosmopolitismo con el propósito de establecer una articulación interdisciplinaria que sea aprovechada cuando se recurra metodológicamente a la narratología. Y es que a partir de la representación del espacio en los textos de Hidalgo se puede observar los alcances de la sociología urbana de Georg Simmel (2005 [1903]) y Walter Benjamin (1998).Tesi

    Xavier Abril, novelista disolvente y germinal: tientos sobre el autómata

    Get PDF
    El nacimiento de esta tesis se debe a Carlos Eduardo Zavaleta. En unas de las tantas noches que nos reuníamos en su casa le pregunté cuál podría ser un buen tema para la tesis de licenciatura. De inmediato, Zavaleta nos dijo que sería buena idea centrarse en la narrativa de Xavier Abril, especialmente en su novela El autómata. Esta información nos sorprendió. Para aquel entonces sabíamos del Abril poeta gracias al Panorama actual de la poesía peruana de Estuardo Núñez y a los poemas recopilados en La poesía contemporánea del Perú. Guiados por la curiosidad decidimos presentar una ponencia en I Encuentro de jóvenes investigadores en narrativa peruana e hispanoamericana (UNMSM, 9 de abril del 2008), donde comparamos esta novela con XYZ de Clemente Palma. En lo sucesivo nuestro interés siguió calando ya no solo en El autómata sino también en la obra de Xavier Abril tal como podrá apreciarse en las reseñas y artículos que escribimos1, comparando afinidades con sus coetáneos (Adán, Westphalen), así como las variantes de estilo y afectos de su prosa, siempre al alimón entre el espíritu vanguardista y el credo revolucionario. Conforme avanzaban las pesquisas advertíamos que Xavier Abril había sido ignorado por la crítica o, en el mejor de los casos, estudiado a volandas, como mención que no debe olvidarse, pero en la que pocos ahondaban. Mirko Lauer, por ejemplo, mencionaba que Hollywood era uno “uno de los poemarios subvaluados de la vanguardia peruana” y que “Uno de los que más afectado quedó (en lo editorial y en lo personal) por el deslizamiento que produjeron los años de indiferencia al vanguardismo fue Abril (“Abril” Para un recuento de nuestras investigaciones sobre Xavier Abril y la vanguardia véase la bibliografía final. 15-17). Por esto resulta loable que recientemente hayan surgido nuevos estudios acerca de la obra de este autor, destacando los abordajes de Carlos López Degregori, Américo Mudarra y Lisandro Gómez, y que hayan aparecido títulos que permitan el descubrimiento de Abril, cítense sino Poesía soñada y Poesía vanguardista peruana T. II. Sin embargo los estudios sobre El autómata se han mantenido a la zaga. Si los hay entre otros, consideramos dos motivos a los que se debe este olvido: a) su publicación interrumpida que impidió se le conociera íntegramente hasta 1994, tras sesenta y tres años de la primera aparición, b) su circunscripción a la narrativa vanguardista, cuyos códigos aún no han sido revisados con la minuciosidad que ameritan, siendo un tema aún por estudiar, por lo cual resulta coherente la desatención hacia este texto, con suerte semejante a la del Hidalgo cuentista. Para Gonzales Vigil en el prólogo de El cuento peruano 1920-1941, Xavier Abril — al igual que Adán y Vallejo— es “una prosa liberada de la estética realista” (24), caso de “osadía y originalidad innovadoras” en la narrativa peruana, (32) miembro del “experimentalismo” (35). Si bien este juicio se basa en la lectura de Hollywood lo consideramos también válido para comprender la modernidad literaria de El autómata: su tecnificación textual corresponde al corpus de narraciones vanguardistas latinoamericanas, destacando por la brevedad (los capítulos son estampas), fractalidad (la secuencia no es cronológica ni causal) y gaseosidad (oposición a la rigidez novelesca decimonónica). Pero su importancia no es solo formal. En “Homenaje en el Cincuentenario de Amauta” (1976), Xavier Abril especificó que su “fervor mariateguista” se inició en 1925 (81); una fecha temprana que evidencia desencuentros entre su posición política y expresión artística: desde 1925 hasta 1930 Abril es reconocido como escritor vanguardista (Gonzales Vigil, “Prólogo” 29), presentando al respecto dos características esenciales: “humorismo” y “afán lúdico” (Rama, “Medio siglo” 154). Posteriormente asistiremos a un cambio: cuando Abril escribe El autómata empalma preocupaciones sociales y espirituales, conjugando la ebriedad surrealista y revolución comunista. A este periodo sucederá la introducción en la literatura proletaria, expurgándose cualquier vestigio del vanguardismo. En este sentido es importante recalcar que El autómata se escribe cuando “suena la campana de 1930 que pone en claro los límites de la empresa [vanguardista] y los fuerza a una rearticulación de su proyecto inicial” (Rama, “Medio siglo” 154)2. Esto se ejemplifica en la composición a caballo entre la experimentación literaria (ruptura formal) y las tensiones ideológicas entre burguesía y comunismo (ruptura social). Esta última formulación define la toma de posición abrileana. En semejanza a Mario de Andrade que declara: “Eu insulto o burguês funesto”, “Fora o bom burguês” (“Ode ao Burguê”), o al narrador nerudiano de El habitante y su esperanza, aburrido y amargado de los itinerarios oficiales, “días que se arrastran desgraciadamente” (22), Xavier Abril configura sujetos líricos con una afectividad opuesta al establishment burgués. Sin embargo, si Hollywood continúa la tradición de despatarrar a los burgueses, en El autómata las críticas del narrador son combativas, subrayando la acepción militar de vanguardia, funcionando como “arietes para derrumbar las puertas de las ciudades culturales” (Rama, “Medio siglo” 118). Ahora, en este nivel Abril no se inserta en una problemática latinoamérica, sino que forma parte de un vanguardismo externo, conectado al sistema literario europeo (Rama, “La tecnificación” 370). Abril escribe entre sones de coyunturas sociales, por esto su obra permite comprender afectivamente el Geist de una década, respondiendo a las responsabilidades del nuevo artista. A guisa de explicación recordemos que según el catalán Martí Casanovas el artista “as an integrated part of society, should be stirred by the ʽsame problems that agitate all people’”3 (Unhuh 79); igualmente Mariátegui sentenció que “El artista que no siente las agitaciones, las inquietudes, las ansias de su pueblo y de su época, es un artista de sensibilidad mediocre, de comprensión anémica” (“Amantes” 57). Abril con El autómata aborda temas de preocupación humanista: el hombre es reducido a un engranaje, dominado por fuerzas que lo alejan de toda vitalidad. Rezuma en tal personaje el insecto kafkiano, el hollow man de Elliot, el dublines joyceano, el hombre-estuche de Benjamin. El autómata que Abril crítica es el spießer4 que conforma la Gestell heideggeriana. Por esto proponemos es que El autómata fluctúa entre la disolución de la muerte excesiva (estilo mortuorio, mismidad burguesa) y la germinalidad de nueva vida (estilo vital, proyecto crítico–mítico-utópico). Esta hipótesis parte de un juicio de André Breton sobre el conde de Lautreamont: “Lautréamont’s language it at once a solvent and an unequalled germinal plasma” (Black humor 133)6. Este proceso implica los siguientes aspectos: a) Disolver la muerte es curar la vida gastada y arruinada (cuerpo enfermo y corpse) por los excesos de un poder inhumano, brutal en su castigo e incesante en la 3 “Como un integrante de la sociedad, debe estar conmovido por ʽlos mismos temas que agitan al pueblo’” (Nuestra traducción). 4 Como bien indica Lowy este vocablo refiere al “individuo chabacano, corto de miras y prosaico de la sociedad burguesa” (“Walter Benjamin” 80) 5 Con este terminó Heidegger explicaba el castigo que el hombre recibía de la sociedad tecnológica que había construido, no siendo sino la pieza barata de un gran andamio, atrapado en la tecnocracia y alejado de toda autenticidad (Steiner 198-199). 6 “El lenguaje de Lautréamont es a la vez un disolvente y un plasma germinativo inigualable” (Nuestra traducción). vigilancia (ciudad, hospital), b) la transformación germinativa no es abstracta sino que —si bien la promueven elementos contrafactuales— se consuma dentro del mundo concreto: únicamente en la mundanidad advendrá la regeneración, recuperando lo arrebatado al protagonista, Sergio (salud, voz, claridad, vitalidad, etc.). Tras lo anotado bosquejamos el esquema de nuestra investigación. Nuestro primer capítulo se centra en evaluar las publicaciones interrumpidas que ha tenido este texto, desde la primera aparición en Bolívar N° 13 (1930) hasta la edición de El autómata y otros relatos (2008). Asimismo hacemos un recorrido por el corpus crítico que se ha ocupado de este texto, a fin de confrontar y hacer un balance de los diversos enfoques. La obra de Xavier Abril supera el tono lúdico o estridente de las prosas de Hollywood. Relatos Contemporáneos, filiándose a la desazón y halo surrealista de Difícil trabajo: antología (1926-1930). Por este motivo decidimos analizar en el segundo capítulo de esta tesis cada uno de los libros mencionados, pues al hacerlo sopesamos gradualmente las tomas de posición que Abril experimentó entre la década del 20 e inicios del 30. Solo de esta manera podremos comprender la particularidad y valor de El autómata como parte de un conjunto y resultado de una evolución ideológica-estética. Un motivo especial que nos llevo de la simple curiosidad al estudio sistemático fue una cita de Zavaleta, la cual afirmaba que El autómata era uno de los textos más pesimistas de la literatura peruana. No fue difícil comprobarlo. Benjamin comentaba a Adorno que al leer El campesino de París sentía palpitaciones de corazón (Correspondence 488); de la misma manera podemos decir que cada página de El autómata fue la intensa sensación del dolor de un cuerpo inerme, enfermo y torturado, al que se ha hurtado violentamente toda dignidad humana. En aras de discernir y discutir “la negritud” o pesimismo de esta novela hemos establecido que su discurso transita entre lo eufórico y fórico, que a su vez corresponde a dos diferentes tipos de estilo: a) mortuorio y b) vital. En un nivel inicial el texto nos conduce a los bajos fondos de la muerte, operativa tanto a nivel físico y mental, basada en la ideología de un programa coercitivo; mas, después, este nivel troca su acentualidad y es desplazado por nuevos intereses y búsquedas. Es el paso de lo abyectable hacia lo deyectable. El tercer capítulo está íntegramente dedicado a dilucidar el primer nivel o estilo mortuorio. En este apartado nos interesa demostrar que el discurso de El autómata debe entenderse como la representación crítica de un sistema de poder que despoja a los hombres de toda humanidad, reduciéndolos a engranajes fáciles de controlar y liquidar. En este sentido hacemos un seguimiento de tres momentos que consideramos relevantes para comprender dicha configuración textual: el automatismo, el talante subversivo de la narrativa joyceana, los escenarios y afectos de la literatura gótica. Pero conforme el proceso agónico se desenvuelve, la novela también permite advertir la creencia en un cambio, asunción que determina la huida del espacio mortuorio y la necesidad de adquirir algo que sea novedoso en medio de la cotidianidad del programa. Consideramos que en aras de este proyecto el discurso presenta una crítica de la ideología burguesa, enunciada y dirigida por el narrador, quien cuestiona “un modo de vida que considera atrofiado, falaz, antinatural” (Mudarra 57). Ahora, al unísono de esta disidencia a nivel sociológico, observamos en El autómata otros modos de abolir la muerte y acercar al hombre hacia la vitalidad, por ejemplo el mito y la utopía. El aleccionamiento del narrador a sus destinatarios textuales (se dirige a un vosotros) delinea una axiología y un modus vivendi alternativo donde “La visión de lo que debe ser (…) no puede separarse empero de una actitud crítica ante el modo de ser actual en el mundo” (Buber 17-18). La filípica del narrador contra el automatismo no es solo ataque sino también esperanza, firme asunción en el mudar del mundo: “El sufrimiento que nos causa un orden absurdo prepara el alma para la visión” (Buber 18). Se trata de una utopía relacional, que se comparte con la comunidad humana para cesar el hipar producido por el sistema burgués-capitalista. La metodología que nos ha guiado en la interpretación textual ha sido a) la semiótica tensiva, a partir de cuya terminología establecemos la clasificación y gradualidad de los estilos de El autómata; b) la sociología de la literatura desde la cual comprendemos los aspectos epocales de la novela, dilucidando sobre la correspondencia entre el régimen del programa y una clase social específica como la burguesía, identificando además el sentido ideológico del automatismo. Las páginas que siguen no hubieran tenido ninguna dirección sin los aportes de Carlos Germán Belli, quien amablemente, por vía telefónica, nos brindó datos acerca de libros, autores y temas que ampliaron nuestro horizonte. De igual importancia han sido los diálogos con Antonio Melis quien, las veces que coincidimos en diversos congresos, nos comentó sobre aspectos personales y escriturales de Xavier Abril, su gran amigo. Los consejos de Ricardo Silva-Santisteban han sido sumamente invaluables a lo largo de esta tesis: cada conversación con él fue una luminaria que nos permitió esclarecer dudas y profundizar en la obra abrileana y poética vanguardista; los libros que nos facilitó fueron indispensables para el desarrollo de estas líneas. Digno es también de mencionarse el apoyo bibliográfico de Camilo Fernández Cozman, Giancarlo Stagnaro, Brenda Acevedo y Cesar Lopez; así como las siempre apreciables correcciones de Catherine Lozano.Tesi

    Asir el tiempo de la palabra: revisión de la periodización de la poesía peruana del siglo XX

    Get PDF
    Aborda una revisión de los textos que han configurado aquello que reconocemos como el derrotero de la poesía peruana contemporánea. A partir de las historias de la literatura, de las antologías, los textos escolares, los diccionarios y manuales literarios, estudios y otros libros de divulgación, nosotros, los receptores y consumidores de la lírica peruana, recibimos y procesamos una idea de la secuencia con la que evolucionan las obras de nuestros poetas. Más allá de la publicación del ya clásico libro de Luis Monguió, La poesía postmodernista peruana (1954), no existe una obra crítica o de historia que aborde exclusivamente el género lírico y que, de esta manera, constituya un estudio directo de sus características y de su desarrollo como fenómeno literario durante el transcurso del siglo XX, sin duda, uno de los más importantes para nuestra poesía peruana. Cuando uno busca información sobre este tema, se percata de que la evolución de nuestra poesía se aprecia de manera segmentada a partir de los autores, especialmente, en las historias de la literatura peruana. Los objetivos de la tesis que procura alcanzar son los siguientes: revisar y adecuar el marco teórico pertinente para elegir el concepto de “periodo” como el más idóneo en una interpretación histórica de la evolución de la lírica peruana durante el siglo XX, revisar y replantear la manera como se ha alimentado el canon literario en relación con la lírica peruana, interpretar la periodización actual e identificar los problemas en ella, de manera que se puedan reorientar los periodos y etapas de su evolución. Dada la insuficiente revisión historiográfica de la literatura peruana y la poca investigación reciente en la línea de la historia, el objetivo de este trabajo también es el de contribuir a remediar la escasa investigación circunscrita a la lírica peruana en su condición de peruana tanto en la perspectiva histórica como en la crítica. Por ello, este trabajo pretende destacar las limitaciones del mismo canon poético y de las investigaciones literarias sobre él, en el marco de aquello que se comprende como heterogeneidad y representación de nuestra nación.Tesi

    De la obra orgánica a la obra órgica: experimentos lúdicos del poeta-niño en la poesía de Carlos Oquendo de Amat y Luis Hernández

    Get PDF
    Los vates peruanos Carlos Oquendo de Amat y Luis Hernández se autoconfiguraron como poetas-niños a partir de su recuperación estética de la infancia como una instancia potencialmente creadora y afirmativa. Su propuesta estética común se sostuvo sobre dos pilares: el planteamiento de la inocencia y el juego como condiciones para la consumación de una plena creación artística y la asunción de una conciencia material, antropofágica y orgiástica sobre el lenguaje y la actividad creadora. Esto se evidencia en dos experimentos lúdicos que efectuaron para problematizar el concepto de obra orgánica, homogénea y acabada, central en el canon literario peruano del lapso 1920-1975: por un lado, la pueril fragmentación material de la obra de arte como si esta fuera un juguete; y por otro lado, la mezcla de diversos estilos artísticos comprendidos en un mismo nivel cual si fueran piezas de juego concretas desancladas de la historia y las individualidades.Tesi

    El viaje en Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal: parodia y trascendencia del héroe

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Maestra en Humanidades: estudios literariosEste trabajo de investigación estudia la primera novela del argentino Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres (1948). El análisis se centra en el viaje emprendido por el protagonista, héroe moderno de una epopeya novelada. Se trata de un trayecto que realiza de manera tanto introspectiva como hacia el exterior, en el cual se conjugan el hombre de principios del siglo xx, inmerso en una Argentina en transición, todo esto desde una visión paródica de la epopeya clásica, narrada desde la ironía y la sátira, cuyo centro de ejecución es un héroe que viaja en absoluta soledad y sin la protección de los dioses. La hipótesis consiste en la comprobación de la trascendencia del héroe lograda al final del viaje a partir de su inminente muerte y cuya problemática se centra en el complejo destino del personaje y sus distintos momentos de evolución o su permanencia en un estado sin movimiento, ambas fases como muestra del carácter irónico del personaje, del narrador y de la narración misma; dichos conceptos dialogan con teorías y posturas contenidas en El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell, texto que ofrece una explicación del trayecto que sigue el héroe en su viaje, desde una perspectiva simbólica extraída de la religión y la mitología. Por otro lado, El héroe y el único, de Rafael Argullol, conceptualiza al héroe del Romanticismo como el origen o testador del héroe moderno. “Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía”, de Linda Hutcheon, y Pere Ballart, en Eironeia, con los cuales se explica y fundamenta tanto el género paródico, como al narrador y la narración irónica en Adán Buenosayres, la presencia de la sátira y, de alguna manera, el discurso humorístico del que habla el mismo prologuista de la novela, de ahí la consulta a La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico, de Henri Bergson, y a La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, de Bajtin. Por otro lado, se realiza una lectura de la narrativa simbólica desde el Diccionario de los símbolos, de Jean Chevalier y el de Juan Eduardo Cirlot. También se realiza un acercamiento a la estructura narrativa de la novela, uno de sus elementos esenciales, desde los conceptos de La voz y la mirada. Teoría y análisis de la enunciación literaria, de María Filinich, y Las voces de la novela, de Óscar Tacca, por mencionar los más fundamentales y recurrentes en este estudio.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    El Microrrelato peruano en la narrativa de los 50 (1950-1959) : Luis Loayza, Luis Felipe Angell y Carlos Mino Jolay

    Get PDF
    En el año 2008 descubrí la antología Breves, brevísimos. Antología de la minificción peruana, de Giovanna Minardi (2006). En ella se presenta una selección de microtextos literarios, desde el Inca Garcilaso de la Vega hasta nuestros últimos escritores. Fue un verdadero descubrimiento, ya que hasta la fecha solo había encontrado libros de minificciones de autores consagrados en el género (Monterroso, Arreola, Cortázar), y no había leído una sola antología hispanoamericana que incluyese minificciones de algún escritor nacional. Realmente quedé sorprendido con esta antología, y no solo por la cantidad de escritores peruanos seleccionados (54), sino también por el amplio arco temporal (s. XVII-XXI) que cubría prácticamente toda nuestra historia literaria escrita. Cuestión que me llevó a publicar una reseña crítica al respecto (Gallegos, 2008a), donde cuestiono algunos presupuestos de la selección, pero sobre todo saludo la iniciativa. Desde entonces he ido recopilando información, reflexionando e investigando acerca de esta peculiar forma literaria. En el camino de esta exploración, he descubierto un importante corpus de microrrelatos peruanos más o menos «escondidos», tanto en libros narrativos y no narrativos, como en diversas revistas y diarios de nuestro medio. Asimismo, he comprobado el sólido prestigio y el desarrollo alcanzado del microrrelato en Hispanoamérica de las últimas dos décadas. En nuestro país, en los últimos cinco años, he percibido un creciente interés de un grupo reducido, pero ferviente de escritores y de jóvenes críticos que se ocupan de esta modalidad literaria. Ello se comprueba no solo en la publicación cada vez más numerosa de libros íntegros de microrrelatos o minificciones, sino también con la aparición de las primeras revistas impresas y virtuales especializadas en esta forma literaria; la instauración de congresos, coloquios o simposios donde se debate el tema; artículos, reseñas o ensayos que analizan esta forma; páginas web donde se difunden las creaciones e, incluso, la fundación de editoriales dedicadas exclusivamente a este género. Todo este panorama saludable contradice la casi nula atención de la crítica, tanto extranjera (que prácticamente ignora o margina a los microrrelatistas peruanos) como nacional (que en las antologías de narrativa breve deja al margen a los cultores de este género). En tal sentido, son dos las razones principales que me impulsaron a escribir esta tesis. Por un lado, el amor y aprecio a esta forma literaria relativamente nueva que, en un cuerpo textual mínimo, puede encerrar todo un mundo ficcional de calidad estética; y, por otro lado, la intención de introducir en los Estudios Literarios Peruanos esta categoría genérica para su investigación, reflexión o debate dentro de las formas narrativas. Naturalmente, el principal escollo que he tenido ha sido la ausencia en nuestro medio de estudios sistemáticos o monográficos sobre el microrrelato o la minificción; así como también de estudios especializados sobre nuestros autores peruanos que señalen un derrotero en la narrativa brevísima. A esto se suma el hecho de que en las bases de datos de las bibliotecas de nuestro país, no aparezca el término «microrrelato», «minificción» o «minicuento»; hecho que obliga a realizar una búsqueda más allá de las etiquetas para encontrar en el bosque narrativo pepitas de oro que puedan ser codificadas e incorporadas dentro del corpus de la ficción mínima.Tesi

    Cuadernos Hispanoamericanos: Número 743 - mayo 2012

    Get PDF
    Copia digital. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 200

    Narrativas contaminadas. Tres novelas latinoamericanas: El tungsteno, Parque industrial y Cubagua

    Get PDF
    This thesis examines the Latin American avant-garde movements of the 1920s and 1930s not through the usual focus, poetry, but through narrative fiction. I am working here with three 1930's novels that portray profound ideological concerns that had not often been considered in earlier Latin American avant-garde narratives. El tungsteno, by Peruvian César Vallejo, is a mining novel that includes indigenous issues. Parque industrial, by Brazilian Patrícia Galvao, is a gender-based novel with urban and proletarian themes. And Cubagua, by the Venezuelan Enrique Bernardo Núñez, is an historical novel, confronting the trauma of neo/colonization with the beginning of the populist modernization project.The beginning of the 1930s provides an important perspective from which to focus on the literary development of the continent. This is because it was not only a powerful world-changing moment but also, as I argue, an opportunity for a rupture within the institutions of literature. After the world political, social, and economic crises of 1928-1929, the Latin American avant-garde had to search for other ideological and aesthetic tactics to participate in the debates about national configurations in the international context, that reflect the emerge of definitive new social forces. My proposal is to explore the literary tensions of these Latin-American narratives, suggesting that it is possible to identify in them concerns such as the influences of mass movements within "peripheral" societies. I argue that despite their different responses to the literary-historical conjuncture, each of the texts chosen exhibited conflictive components which I call "contaminatory": that is to say, an unstable (even contradictory) mixture of political as well as literary elements from very different origins. One of the means of accomplishing this, after a review and critique of some key avant-garde concepts, is through an analysis of the relationship between Vallejo's cultural essays (including his USSR travel books) and El tungsteno. Then, in the case of Parque industrial, I evaluate the links with other Brazilian works and "female voices" of the time. Finally, I assess the relationships between Cubagua and some of his historical works, before summing up the different "contaminatory" strategies of the era in my conclusion

    Desencuentros en la vanguardia literaria: Nicaragua, Guatemala y Costa Rica

    Get PDF
    This dissertation explores how historical Avant-Garde production in Nicaragua, Costa Rica and Guatemala constructed and performed different, divergent anti-imperialist, and mestizo nationalist discourses in Central America. Serving as critical rearticulations and critiques of Nineteenth-Century nationalist models, these experimental works redefine modern national subjectivities and cultural expression and position Central American cultural production in the international literary sphere. These works alternately silence divergent expressions of national cultural production and reproduce previous hegemonic discourses of power. The manuscript is divided into three parts that correspond to diverse literary genres: the manifesto, experimental theatre, and prose. The first chapter analyzes the diverse expressions of the Nicaraguan manifesto. The second chapter discusses five plays (Cuculcán, Miguel Ángel Asturias; Chinfonía burguesa, Joaquín Pasos and José Coronel Urtecho; Señorita Dama Segunda, Una noche de junio and El camino blanco y el camino negro: contraposición, Miguel Marscovétere y Durán). While all these plays perform diverse representations of modern cultural expression based on national mestizaje (Asturias posits a form of Avant-garde indigenism; Pasos and Urtecho convey a Hispanic-Catholic model, while Marsicovétere bases his dramatical work on an Italo-Ladino cultural expression), all of these narratives inherently limit their nationalist discourses due to their conflicting representations of social inclusivity. The third chapter analyzes the experimental narrative, “Guatemala” and “Ahora que me acuerdo” (Miguel Ángel Asturias) and Unos fantoches (Max Jiménez Huete). While Asturias strives to legitimize the centrality of the author-intellectual within his nationalist/regionalist nation-building discourse, Jiménez portrays a social context in which the Avant-garde, as a modern expression of cultural identity, and its author are displaced due to the public´s adherence to Modernista aesthetics. This dissertation exemplifies how a) the Central American Avant-garde interacted with European currents, but in no way copied them since one of its underlying motives was to question and assert distinctive national and continental identities b) is heterogeneous in nature, but is rooted in a anti-imperialist continental discourse c) provides discourses of modern national and cultural identity that are inherently flawed because of their territorializing and deterritorializing nature and, finally c) produced diverse genres of experimental literary production
    corecore